REINALDO RODRIGUEZ HERNANDEZ

Buscar este blog

Con tecnología de Blogger.

Acerca de mí

Mi foto
NOMBRE: REINALDO RODRIGUEZ HERNANDEZ CIUDADANO: CUBANO Soy Reinaldo Rodríguez Hernández, periodista independiente de los Derechos Humanos, bloguero, activista de derechos humanos y persona preocupada por los problemas de mi país CUBA: vivo en CHILE, pero sigo luchando por ese país que tanto amo, viví reprimido, hostigado, amenazado allá y sobre todo fui detenido y apresado en disimiles ocasiones, mientras tanto mi voz encarcelada, queriendo silenciar mi profesión. Soy periodista FreeLance y en los últimos meses he escrito sobre asuntos de mi país, de Perú y de Venezuela. Me interesan los derechos humanos, los conflictos y la información internacional. Es duro llevar la carga de varios gigantes, que quieren amedrantar tu voz y callarte, dejando la realidad en un crudo silencio. Mencionaré algunos, lucho contra el miedo, contra el silencio y las injusticias; tristemente vivir en un país tan grande donde la justicia no alcanza para todos. Limitados como estamos los escritores y periodistas cubanos y sobre todo difusión de nuestra obra, signada por la burocracia, (que, probablemente, ya la vea arcaica por el ritmo de vida galopante de la sociedad moderna y globalizada)

Pandemia de COVID-19 --Cuba comienza a vacunar a niños para reabrir escuelas en medio de la oleada de COVID

  


 - Las autoridades cubanas lanzaron el viernes una campaña nacional para vacunar a los niños de 2 a 18 años contra el COVID-19, un requisito previo establecido por el gobierno comunista para que las escuelas reabran en medio de un aumento en las infecciones.

Una enfermera le toma la presión arterial a una niña después de darle una dosis de la vacuna Soberana de fabricación cubana para el COVID-19 en La Habana, Cuba, el 24 de agosto de 2021.

Los niños mayores de 12 años serán los primeros en recibir una de las dos vacunas de producción nacional, Abdala y Soberana, seguidos de los niños más pequeños.

La mayoría de las escuelas han estado cerradas en Cuba desde marzo de 2020, y los estudiantes han estado siguiendo lecciones por televisión. Con el año escolar que comienza el lunes, continuarán aprendiendo de forma remota hasta que todos los niños elegibles estén vacunados.

Laura Lantigua, de 17 años, recibió la primera de tres inyecciones en la escuela secundaria Saul Delgado en la capital cubana, La Habana.

"Siempre quise vacunarme", dijo Lantigua a la AFP. Ella dijo que los médicos le midieron la presión arterial y la temperatura antes de ponerle la inyección, luego le dijeron que esperara una hora para asegurarse de que no tuviera ningún efecto secundario.

"Me sentí normal, bien", dijo Lantigua.

A última hora del viernes, la Agencia Reguladora de Medicamentos (Cecmed) anunció que autorizó el uso de emergencia de la vacuna Soberana 2 para menores de entre 2 y 18 años.

La composición de las vacunas cubanas, que no son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, se basa en una proteína recombinante, la misma técnica que utiliza la empresa estadounidense Novavax.

Con la variante delta extendiéndose por la isla de 11,2 millones, el sistema de salud del país ha sido empujado al borde.

De las 5.300 muertes por nuevos coronavirus registradas desde que comenzó el brote, casi la mitad fueron en agosto, al igual que casi un tercio de todos los casos notificados.

El gobierno dijo que planea reabrir gradualmente las escuelas para la instrucción en persona en octubre después de que se complete la campaña de vacunación entre los niños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario